1) Músculos del hombro:
A) Plano profundo:
B) Plano superficial:
C) Plano interno:
- SERRATO MAYOR

Todos estos músculos fueron explicados en el tema de los músculos del tronco.
D) Plano posterior:

E) PLANO EXTERNO:
• DELTOIDES: es un músculo carnoso que va desde el omóplato hasta el húmero y su función es la de ser abductor del brazo, rotador externo y retroversión.


Este músculo desde el punto de vista de la labor de enfermería es importante para la administración de medicamentos por vía intramuscular.
2) MUSCULOS DEL BRAZO:
A) GRUPO ANTERIOR:
2) MUSCULOS DEL BRAZO:
A) GRUPO ANTERIOR:
Ambas porciones se unen en sentido distal formando un tendón que se inserta en la apófisis bicipital del radio y en la aponeurosis superficial del antebrazo.
Función:
Es un músculo que va desde la apófisis coracoides del omóplato hasta el húmero.
Función aducción del brazo y llevarlo hacia adelante.
Ubicado por debajo del bíceps.
Se origina de los 2/3 distales del humero y se inserta en la Apófisis coronoides del cúbito.
Función: flexor del antebrazo
sobre el brazo.
B ) GRUPO POSTERIOR:
TRICEPS BRAQUIAL: tiene tres porciones:
3) MUSCULOS DEL ANTEBRAZO:
A) GRUPO ANTERIOR:
Se encuentra en el área del carpo y se extiende desde la cara anterior del cúbito en su ¼ distal a la cara anteroexterna del radio en su ¼ Distal.


Función: Pronación del antebrazo.
Se origina de cara anterior de los ¾ proximales del cúbito.
Se inserta mediante 4 tendones que se separan al pasar por la muñeca en la base de la 3era falange de los 4 últimos dedos.
Función: Flexor de la muñeca, de los
metacarpianos y de las terceras falanges sobre las segundas.
•FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Se origina de la parte medial de la cara anterior del radio y se inserta en la cara
anterior de la base de la segunda falange del pulgar.
Función: su función es flexionar la
segunda falange del pulgar sobre la primera.
Se origina en la epitroclea humeral, la apófisis coracoides del cúbito y la cara
anterior del radio.
Se inserta mediante 4 tendones que se separan al pasar por la muñeca. Frente a la 1era
Falange el tendón se divide en dos bandas que se insertan en la base de la 2da falange.Se origina en la epitróclea y la apófisis coronoides hasta la cara anteroexterna
tercio superior y medio del radio.
Función: Pronación del antebrazo.
Se origina en la epitroclea humeral.Se inserta mediante un tendón en la base
Del segundo metacarpiano.
Función: Flexor principal de la muñeca, pero con tendencia a abducción de esta.
• MUSCULO PALMAR MENOR
Se origina en la epitroclea humeral. Se inserta en la aponeurosis superficial de la
Muñeca y en el ligamento anular del carpo.

Función: Flexión de la muñeca.
Se localiza en el borde interno del antebrazo.
Se origina de la epitróclea, olécranon y borde posterior del cúbito y se inserta en el carpo y en el quinto metacarpiano.

Función: Flexión con aducción de la muñeca.
B) GRUPO EXTERNO.
•SUPINADOR LARGO.
Se origina en el olécranon y en el epicondilo humeral y se inserta en la cara anterior del 1/3 superior del radio.
Función: Supinación del antebrazo.
Se origina en el borde externo del 1/3 inferior del húmero y se inserta en la
apófisis estiloides del radio.

Función: flexión y Supinación del antebrazo.
•MUSCULO RADIAL LARGO.
Se encuentra debajo del supinador largo y encima del radial corto. Se origina en la
zona supracondílea del húmero y se inserta en la cara posterior de la base del 2do
metacarpiano.

Función: produce flexión del codo y extensión con abducción de la muñeca .
Se encuentra debajo del radial largo. Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la base del 3er metacarpiano.

Función: produce extensión de la muñeca.
C) GRUPO POSTERIOR:
Se origina en la cara posterior del cúbito y el radio y se inserta en el primer Metacarpiano.
Función: Abductor del pulgar y de la mano. Extensor de la mano.
Se origina de la cara posterior del cúbito y radio y se inserta en la primera falange del
pulgar.

Función: Es extensor y abductor del pulgar.
Se origina de la cara posterior del 1/3 medio del cúbito y se inserta en la cara posterior de
la base de la segunda falange del pulgar.
Función: Es extensor del pulgar.
Función: Es extensor del pulgar.
Se origina de la cara posterior de la mitad inferior del cúbito y se inserta en lado cubital
o interno del tendón del extensor común de los dedos.
Función: Es extensor del dedo índice.
•EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS:
Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la ultima falange de los últimos 4 dedos.
Función: Es extensor de las falanges sobre los metacarpianos y estos sobre el antebrazo.
Se origina en el epicóndilo y se inserta en la cara posterior de la última falange del dedo
meñique fusionándose con el tendón del extensor común.
Función: Es extensor del dedo meñique.
Se origina en el epicóndilo y del borde posterior del cúbito y se inserta en la
cara posterior de base del 5to metacarpiano.
Función: Es extensor y aductor de la mano.
Se origina en cara posterior del epicóndilo y se inserta en el borde posterior del cúbito y
en el olécranon.
Función: Es extensor y pronador del antebrazo.
3) MUSCULOS DE LA MANO:
A) MUSCULOS INTEROSEOS
B) MUSCULOS TENARES:
C) MUSCULOS HIPOTENARES.
A) MUSCULOS INTEROSEOS
Son 4 y se ubican en cada uno de los espacios interóseos.
Van desde la diáfisis de los metacarpianos a la base de la primera falange desde el dedo
índice hasta el meñique.
Función: extensores de los dedos.
B) MUSCULOS TENARES
La eminencia tenar es la prominencia más alta de la mano cercana al pulgar.
Se origina en el carpo( H. grande y ganchoso) y tercer metacarpiano.
Se inserta en la articulación metacarpofalangica del dedo pulgar.
Función: Aducción, flexión y ayuda a la oposición del pulgar.
Se origina en el carpo( trapecio, trapezoide y h. grande).
Se inserta en la primera falange del dedo pulgar.
Función: flexión, aducción y ayuda a la oposición del pulgar.
Se origina en el carpo( trapecio) Se inserta en el borde radial del 1er metacarpiano.
Función: oposición del pulgar y aducción.
Es el más superficial de todos. Se origina en el carpo( escafoides) Se inserta en la primera falange del pulgar.
Función: abductor de pulgar y circunducción.
C) MUSCULOS HIPOTENARES
Función: flexión con oposición del meñique.
Se origina en el hueso ganchoso. Se inserta en la base de la 1era falange del meñique.
Función: flexión de la primera falange del meñique.
Se origina en el hueso ganchoso. Se inserta en la base de la 1era falange del meñique.
Función: Aductor del meñique.
Se origina en la aponeurosis palmar Se inserta en la piel de la palma de la
mano.
Función: formación de pliegues cutáneos verticales.
25 comentarios:
que buena idea sobre todo es entendible loque desean explicar al usuario.. muy buenas imagenes y sobre todo para los que recien ejercen una carrera tecnica de terapeutas aqui algunas pautas
muy bien explicado, muy preciso y entendible para cualquier persona que no sea delarea de la medina, lo felicito, no todos contamos en esta facilidad para enseñar.
Podria publicar sobre los tendones y continuar con el cuerpo humano
gracias, me ha servido mucho para estudiar .
hola soy paola: genial la idea de esas imagenes , estudio para radiologia y una manera de exmen q tengo es un rondin en el museo, una flecha en el musculo .quisiera q pongan mas detalles, mas imagenes.
Rebueno para entender anatomía teórica y muy útil para la anatomía práctica
este es un excelente medio didáctico para los estudiantes de bachillerato y hasta licenciatura del área de ciencias de la salud, les felicito por este gran trabajo
La verdad me sirvio de mucho, gracias a eso pude entender mas y pude aprobar un parcial de anatomia..
Gracias
Gracias Prof. por su publicaci{on, me fue de gran ayuda para lograr entender ciertos objetivos específicos. Ojala y la UDO de Bolivar tuviese una pagina asi.. De nuevo mil gracias!!.. Ciao!!.
GRACIAS POR LA INFO ME FACILITO MUCHO LO KE TENIA KE ESTUDIAR ESPERO KE SIGAN APORTANDO MAS.. ME ANOTO COMO OTRO VISITANTE MAS MUCHAS GRACIAS.
gracias dios los vendiga por el trabajo por facilitarmen por que la vredad no encotraba nada porfa podian publicar sobre los tendones gracias choa
Muchisimas gracias está demasiado claro, para todos los que estamos iniciando nuestros estudios de Anatomía este es un recurso increíble, muchisimas gracias por su dedicacion en hacer este material que le quedo excelente
LILI: POS LAS IMAJENES ESTAN BIEN EXPLICADAS SOLO FALTO UN POKITO DE TEOSIA PERO ESTA MUY BIEN GRAX
me encantas.....gracias por la info!!!!
Hola dr Naveda, es fascinante tu blog, te felicito haciendo la vida de los estudiantes mas faciles, de la manera mas entendible y mas didactica. te recuerdo como mi mejor profesor de histologia! te felicto eres excelente...
esta muy bueno el blog pero existe un error en la descripcion de mano. no estoy en acuerdo con la descripción del aductor del meñique en los musculos de la zona hipotenar de mano, ya que la aproximacion del meñique los hacen los interoseos palmares y no existe el aductor del meñique si no que el abductor de este
ojo con eso.
GRACIAS ! MIles de gracias por facilitarme esta info, las imagenes , todo . :)
Muchas gracias. Una página muy útil con unas ilustraciones excelentes.
gracias, gracias, gracias, .......
disculpa soy estudiante de medicina , tengo una duda hacerca de que fuente obtuviste las imagenes . te agradeceria si me pudieras colaborar con esa informacion, te dejo mi correo
es fabian-rios@juanncorpas.edu.co
Disculpe, no soy quién para corregirlo, pero creo que todo sirve... Lo que pasa es que creo que en el bíceps braquial, la fascia antebraquial que se desprende de su aponeurosis al ir hacia medial se estaría tratando de un brazo izquierdo, por lo que el vientre medial del bíceps debería ser la porción corta y no la larga.... Bueno, esa es mi pequeña acotación :)
Atte. Felipe Tamayo Estudiante de Medicina - Universidad Autónoma de Chile
Gracias por compartir este trabajo.
cuales son las caracteristicas de palmar mayor.
Perfecto. Muchas gracias.
agradecería mucho si pudiera dar informacion del autor de las imagenes utilizadas.
gracias.
Gracias x el imforme
Gracias x el imforme
Publicar un comentario